Centro de Investigación del Envejecimiento

Investigadores Principales

Oscar Guillermo Flores Flores

Miembro

ofloresf@usmp.pe

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9780-937X

Médico formado en la Universidad de San Martín de Porres, con interés en la investigación sobre el envejecimiento y el cuidado de las personas mayores. Obtuvo una maestría (MSc) en Salud Global y Desarrollo por University College London (UCL) y un doctorado (PhD) en el Departamento de Salud Internacional de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins University. Asimismo, completó el Diplomado en Investigación Clínica de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Es investigador afiliado al Centro Global de Entrenamiento e Investigación en Enfermedades No Transmisibles de Johns Hopkins University y a la Asociación Benéfica PRISMA. Es profesor asistente adjunto del Departamento de Salud Mental de Bloomberg School de Johns Hopkins University. Actualmente, es fellow del programa NIH Emerging Leader Global Fellow Award. Su trabajo se centra en el diseño e implementación de intervenciones para personas mayores en entornos comunitarios y de atención primaria. Cuenta con amplia experiencia en investigación, incluyendo liderazgo y participación activa en el desarrollo de ensayos clínicos y estudios observacionales en contextos clínicos y comunitarios. Áreas de interés en investigación: salud mental y envejecimiento, sarcopenia, educación médica

Áreas de Interés en investigación: salud mental y envejecimiento, sarcopenia, fragilidad, salud pública y global, educación médica.

Fernando Runzer Colmenares

Miembro

frunzerc@usmp.pe

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4045-0260

Médico especialista en Geriatría, Magister en Docencia en Salud, Egresado de Maestría en Investigación Epidemiológica. Estudios de posgrado en Epidemiología, Docencia en Salud y Manejo del Dolor. Investigador titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Científica del Sur, Perú. Miembro de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor (ALMA), Médico en la Clínica San Felipe, Cuidados Paliativos y Servicios Médicos Integrales a Domicilio y de la Sociedad Italiana de Beneficencia y Asistencia. Profesor de Geriatría, en pre y post grado, consultor en temas de envejecimiento y salud para el MINSA y organizaciones nacionales e internacionales. Autor y coautor de publicaciones en revistas y libros en temas de envejecimiento y salud.

Áreas de Interés en investigación: Geriatría, Fragilidad, Caídas, Salud Pública

Rosa Montesinos

Miembro

rmontesinosz@usmp.pe

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9342-8756

Médico Especialista en medicina de rehabilitación cognitiva, con enfoque en enfermedades neurodegenerativas, particularmente en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas. Su formación en medicina de rehabilitación la llevó a explorar la rehabilitación cognitiva, consolidando esta línea de trabajo en la unidad de investigación del Instituto Peruano de Neurociencias, donde actualmente se desempeña como jefa de la unidad de investigación y docencia. Ha liderado la gestión de importantes proyectos de investigación enfocados en el diagnóstico oportuno de la demencia y la enfermedad de Alzheimer. En los últimos seis años, ha cumplido con éxito las metas de diversos proyectos internacionales financiados por el NIH y la Alzheimer’s Association, incluyendo Genetics of Alzheimer’s Disease in Peruvian Population (GAPP), Multi-Partner Consortium to Expand Dementia Research in Latin America (ReDLat), Latin America Initiative for Lifestyle Intervention to Prevent Cognitive Decline (LatAm FINGERS), y actualmente participa en el desarrollo del Global Latinos Sequencing Study for Alzheimer’s Disease (GLASS-AD), además de contribuir en el diagnóstico de demencia en comunidades peruanas a través del componente de trabajo 2 del proyecto IMPACT Salud.

Áreas de interés en investigación: demencia, rehabilitación cognitiva

Dafne Lastra

Miembro

dlastral@usmp.pe

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7014-8877

Doctora en Antropología Médica y magíster en Salud Pública en la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.). Dafne es Licenciada en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), cuenta con un diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, y forma parte del Grupo de Investigación en Antropología Amazónica (GAA-PUCP). Dafne se ha desempeñado en la docencia universitaria y la investigación en temas relacionados con la salud comunitaria, salud intercultural, alimentación y nutrición infantil, evaluación de políticas públicas, y de los efectos sociales del cambio climático en comunidades indígenas. Tiene una amplia experiencia laboral y de investigación en la Amazonía peruana desarrollando proyectos con enfoques cualitativo y etnográfico, y proyectos comunitarios en salud en contextos urbanos. Actualmente está culminando su tesis doctoral que analiza las experiencias de atención de proveedores de salud y la relación que las comunidades indígenas amazónicas establecen con el Estado a través de la atención en salud.

Áreas de interés en investigación: salud comunitaria, salud mental y envejecimiento, interculturalidad en salud, Amazonía y Pueblos Indígenas.

Afiliados

Lesley Steinman

Miembro

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9780-937X

Médico formado en la Universidad de San Martín de Porres, con interés en la investigación sobre el envejecimiento y el cuidado de las personas mayores. Obtuvo una maestría (MSc) en Salud Global y Desarrollo por University College London (UCL) y un doctorado (PhD) en el Departamento de Salud Internacional de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins University. Asimismo, completó el Diplomado en Investigación Clínica de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Es investigador afiliado al Centro Global de Entrenamiento e Investigación en Enfermedades No Transmisibles de Johns Hopkins University y a la Asociación Benéfica PRISMA. Es profesor asistente adjunto del Departamento de Salud Mental de Bloomberg School de Johns Hopkins University. Actualmente, es fellow del programa NIH Emerging Leader Global Fellow Award. Su trabajo se centra en el diseño e implementación de intervenciones para personas mayores en entornos comunitarios y de atención primaria. Cuenta con amplia experiencia en investigación, incluyendo liderazgo y participación activa en el desarrollo de ensayos clínicos y estudios observacionales en contextos clínicos y comunitarios. Áreas de interés en investigación: salud mental y envejecimiento, sarcopenia, educación médica

Áreas de Interés en investigación: salud mental y envejecimiento, sarcopenia, fragilidad, salud pública y global, educación médica.

Joseph J. Gallo

Miembro

Dr. Joseph J. Gallo, MD, MPH es profesor en la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins. Su investigación se centra en la forma y manifestación de la depresión en la vejez, particularmente en entornos comunitarios y en la atención primaria, en el contexto de comorbilidades médicas.

Uno de sus principales enfoques de investigación ha sido el estudio del curso y expresión de la depresión en adultos mayores. A partir de su experiencia clínica, observó que muchas personas mayores con depresión no expresaban tristeza de manera explícita. Utilizando datos de las encuestas del NIMH Epidemiologic Catchment Area, realizó una serie de estudios empleando modelos estadísticos novedosos (modelo MIMIC) para analizar cómo la depresión se presenta de forma distinta en adultos mayores en comparación con adultos más jóvenes. Un segundo eje de trabajo ha sido la atención de la salud mental en el primer nivel de atención, especialmente en presencia de comorbilidades médicas. Es investigador principal del seguimiento a largo plazo del estudio PROSPECT(Prevention of Suicide in Primary Care Elderly – Collaborative Trial), un ensayo clínico aleatorizado sobre manejo de la depresión en atención primaria. Un tercer ámbito central en su carrera es la aplicación de métodos mixtos en la investigación en servicios de salud. Los métodos mixtos permiten cerrar la brecha entre la evidencia generada en condiciones ideales y la implementación práctica en poblaciones diversas y contextos reales. El Dr. Gallo es investigador principal del programa de formación Mixed Methods Research Training Program for the Health Sciences, que reúne a investigadores y mentores para fortalecer el uso de métodos mixtos en las ciencias de la salud.

Adrián Noriega de la Colina

Miembro

Investigador clínico en el departamento de neurología y neurocirugía de McGill University (Canadá). Fellow postdoctoral en neurología del comportamiento en el Montreal Neurological Institute-Hospital. Doctor en ciencias del envejecimiento por la Université de Montréal. Magister en economía de la salud en ciencias cardiovasculares por el London School of Economics (Reino Unido) y en medicina preventiva por la Dresden International University (Alemania). Graduado del Diplomado de Investigación Clínica de la Facultad de Medicina de Harvard y Médico cirujano de la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Actualmente es director clínico de Perceiv AI, organización dedicada a la medicina de precisión en la enfermedad de Alzheimer y coordinador de investigación clínica del Healthy Aging Brain Study (HABS) de la Universidad McGill, una cohorte multigeneracional que examina la eficacia de las intervenciones motivacionales para reducir el tiempo sedentario en adultos mayores con historia familiar de la enfermedad de Alzheimer. Miembro del consejo editorial de la revista Stroke y de la New York Academy of Sciences.

Intereses: deterioro cognitivo y demencia, envejecimiento, actividad física, medicina preventiva, comportamiento, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.

Diego Otero Oyague

Miembro

Magíster en Psicoanálisis y Teoría de la Cultura de la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Psicología Clínica por la PUCP. Actualmente se desempeña en la docencia universitaria, la clínica privada con adolescentes y adultos, y la investigación en salud mental con personas adultas mayores. Cuenta con publicaciones y ponencias sobre aportes al modelo de intervención comunitaria, prevención y abordaje de la tortura y violencia, atención y acompañamiento durante la pandemia.

Alejandro Zevallos Morales

Miembro

Médico cirujano egresado de la Universidad de San Martín de Porres. Durante sus estudios, Alejandro estuvo involucrado en el Centro de Investigación en Genética y Biología Molecular (CGBM) participando en múltiples proyectos relacionados a enfermedades raras (Epidermólisis Bullosa y Síndrome de Marfan) y glaucoma primario de ángulo abierto. Simultáneamente, colaboró con el CIEN en proyectos relacionados a salud mental y sarcopenia en adultos mayores. Actualmente se encuentra trabajando como investigador postdoctoral en la University of Illinois at Chicago donde estudia los mecanismos moleculares relacionados con la progresión de linfoma de células T.

Intereses principales: Salud mental, Envejecimiento, Salud pública, Linfoma

Vanesa Patiño Mora,

Miembro

Técnica de enfermería egresada del IST Arzobispo Loayza, estudiante de Psicología de la Universidad María Auxiliadora. Coordinadora y co-investigadora del estudio VIDACTIVA. Más de 10 años de experiencia en trabajo de campo.

Trainees

Tatiana Milagros Cruz Riquelme

Miembro

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1632-6454

Estudiante de Medicina del 12.º ciclo en la Universidad de San Martín de Porres. Tatiana colabora como investigadora estudiantil en el CIEN, participando en el proyecto VidActiva, enfocado en salud mental y envejecimiento. Impulsa iniciativas científicas y éticas dirigidas a fortalecer la formación profesional del estudiantado.

Servicio suspendido

hasta el 15 de enero