Sigue creciendo,
especialízate con los mejores
Unidad de Posgrado
Autoridades

Cybill Chavez Rivas
Coordinadora Académica
cchavezr@usmp.pe
Doctora en Administración con mención a Dirección Estratégica por la Universidad San Ignacio de Loyola, graduada con mención sobresaliente. Maestra en Gerencia de Servicios de Salud por la Universidad de San Martín de Porres. Segunda Especialiad en Carielogía y Endodoncia por la Universidad de San Martín de Porres. Cirujana Dentista por la Universidad de San Martín de Porres. Diplomado en Didáctica Universitaria Aplicada a la Educación en Medicina. Capacitada en herramientas para la toma de decisiones en la Dirección y Gestión de Servicios de Salud por la Universidad de Piura.
Se desempeñó como Responsable de los Programas de Maestrías de la Facultad de Medicina Humana de la USMP. Actuamente es Coordinadora Académica de la Unidad de Posgrado de la FMH-USMP así como Responsabable del Centro de Simulación de la FMH-USMP. Miembro activo del Comité de Planeamiento, Comité de Calidad, Comité de Gestión de la Información y Comité de Licenciamiento de la FMH-USMP. Organizadora de multiples cursos y diplomados. Participó en el Proceso de Acreditación por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Galicia (ACSUG).

Ricardo Aliaga Gastelumendi
Responsable de Maestrías y Doctorados
raliagag@usmp.pe
Doctor en Administración con mención en Dirección Estratégica por la Universidad San Ignacio de Loyola, graduado con el máximo elogio. MBA por la Universidad San Ignacio de Loyola – California State University Fullerton, graduado con el máximo elogio. Médico Cirujano, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Especialización en medición del impacto y rentabilidad de los programas de aprendizaje en las organizaciones – ROI Methodology (ROI Institute Inc. – Birmingham USA). Actual gerente general del laboratorio farmacéutico Pharmaris Perú y profesor de posgrado en ESAN Graduate School of Business y Universidad de San Martín de Porres de los cursos “Administración y Estrategia Empresarial” y Gestión por Indicadores”. Desarrollo de funciones directivas, gerenciales y de consultoría organizacional en diversas entidades del sector público y privado. Ha diseñado e implementado programas de formación a empresas multinacionales así como a instituciones del Estado
Dr Arturo Pareja Cruz
Dr. Alberto Riboty Lara
Dr. Cristian Carrasco Villanueva
Dr. Enrique Ruiz Mori
Dr. José Garay Uribe
Dr. Joseph Sánchez Gavidia
Dr. Paul Cuellar Villanueva
Dr. Pedro Jesús Mendoza Arana
Dra. Tamara Jorquiera Johnson

Victor Hugo Aburto Loroña
Responsable de Programas de Segunda Especialidad
vaburtol@usmp.pe
Médico Cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en Ginecología y Obstetríacia Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fellow Acog por el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología.
Miembro asociado de la Sociedad Peruana de Obstetricia Y Ginecologia (spog), miembro de la Sociedad de Contracepción así como miembro de la Sociedad Peruana de Climaterio. Exjefe de Departamento de Obstetricia y Ginecologia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Exjefe Médico Quirúrgico del Policlinico Chincha EsSalud. Representante de la USMP ante el Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME). Actualmente, responsable de Residentado Médico de la Facultad de Medicina Humana de la USMP.

Carlos Soto Linares
Responsable de Diplomados y Educación Médica Continua
csotol@usmp.pe
Médico Cirujano, Especialista en Epidemiología de Campo, Magíster en Salud Pública con Mención en Epidemiología, Magíster en Educación con Mención en Docencia e Investigación Universitaria, Doctorado en Educación. Diplomados de especialización profesional en: “Identificación, Formulación, Evaluación y gestión de Proyectos sociales y Productivos de Inversión Pública”; “Control y Auditoría de los Servicios de Salud”; “Gerencia Estratégica de Organizaciones de Salud”; “Elaboración, Ejecución y Evaluación de Proyectos de Investigación Científica en Salud”; “Epidemiología Aplicada a la Planificación y Gestión Sanitaria”; “Epidemiología Aplicada a la Gestión de Programas y Proyectos de Salud”; “Salud Ambiental y del Trabajo”. Docente de Postgrado y Pregrado de la FMH de la Universidad de San Martín de Porres.