Fórmate con
los mejores investigadores
¿Basados en la Evidencia Científica?
Los argumentos científicos son poco comprendidos por la mayoría de las personas, debido a que no comprenden con claridad el propio significado de lo “científico”. Es fácil para todos comprender lo derivado de la experiencia personal o de nuestro entorno, vale decir, adquirimos hábitos y costumbres por nuestras vivencias, sin embargo, el conocimiento científico deriva de generar investigación y analizar las situaciones a profundidad, y buscar la “verdad de las cosas”, utilizando un riguroso método de análisis para evitar que seamos “engañados” por lo que “parece ser” pero que en realidad no lo es.
Durante la época de la pandemia, por ejemplo, se especulaba sobre muchas cosas sin tener un sustento real y eso pudo generar en las personas, confusión, malestar o incluso daño y muerte. Por lo que es importante que podamos reconocer y estar atentos a la información derivada de la investigación científica. Y fue en ese entonces que se brindaron recomendaciones preventivas válidas tales como: el distanciamiento social, el lavado de manos, la ventilación de los ambientes, la vacunación y el uso de la mascarilla.
Diferentes estudios de investigación a nivel mundial han demostrado que el utilizar mascarilla reduce la propagación del contagio no solo por el virus del COVID-19, sino por diferentes gérmenes que se transmiten por medio del aire contaminado con microgotas de secreciones, por lo que la recomendación de su uso estaría vigente aún, sobre todo en ambientes poco ventilados y concurridos.
En el Centro de Investigación en Salud Pública (CISAP) de la Universidad de San Martín de Porres, seguimos trabajando por la búsqueda de nuevo conocimiento, pero también, buscamos acercar la información preventiva certificada a la población general. Por ello lanzamos esta serie de videos cortos de prevención, y venimos preparando otras actividades de impacto social.
Dr. Joseph Sánchez Gavidia
Médico Experto en Prevención
Docente | Investigador
CISAP – FMH – USMP
Ayúdanos a mejorar la calidad de vida de las personas respondiendo el breve cuestionario sobre el video preventivo de forma anónima, que nos servirá para seguir mejorando.
RESPONDA EL CUESTIONARIO AQUÍHerramientas de Prevención Contra el Cáncer de Cuello Uterino
Es preciso conocer que cuando hablamos de prevención del cáncer de cuello uterino, nos referimos en primer lugar a evitar su aparición y para ello, hay que conocer y evitar aquella situación que incrementa el riesgo de padecerlo, tal como lo es el hecho de tener varias parejas sexuales (sobre todo sin uso de algún método anticonceptivo de barrera), o que la pareja tenga otras parejas sexuales, debido a que existiría un mayor riesgo de contagiarse del virus del papiloma humano (VPH), que es el germen que se causa daño de las células de cuello del útero que puede evolucionar en cáncer. Actualmente se cuenta con la vacuna contra el VPH y reducir el riego de infección aplicable a niñas y niños de entre 9 y 14 años, además de adultos hasta los 26 (o mayores según sugerencia médica).
Otros factores de riesgo de cáncer de cuello uterino son: tener sexo a temprana edad (menos de 18 años), el antecedente familiar materno de cáncer de cuello uterino, contagiarse de Clamidia, una bacteria de transmisión sexual, el fumar, tener las defensas bajas (por VIH, ciertos fármacos u otras condiciones), uso prolongado de anticonceptivos orales, haber tenido múltiples embarazos a término, alimentación con pocas frutas o verduras.
Evitando la exposición a los mencionados factores de riesgo, la probabilidad del cáncer de cuello uterino sería mínima. Pero en caso de no tener la seguridad de evitarlos, existe la oportunidad de detectar precozmente el cáncer, debido a que tarda años en su formación y un control preventivo, puede detectar lesiones premalignas o malignas iniciales, que pueden ser diagnosticadas y tratadas sin las consecuencias fatales de la enfermedad. Es así que una gran oportunidad de detección temprana se brinda con la prueba directa del papanicolaou, una prueba rápida, indolora y de fácil acceso para todas, que debe realizarse a partir de los 20 a 25 años de edad (luego de iniciar la vida sexual) y cada 1 a 3 años si el resultado es normal, aunque su médico puede indicárselo con precisión.
En el Centro de Investigación en Salud Pública (CISAP) de la Universidad de San Martín de Porres, seguimos trabajando por la búsqueda de nuevo conocimiento, pero también, buscamos acercar la información preventiva certificada a la población general. Por ello lanzamos esta serie de videos cortos de prevención, y venimos preparando otras actividades de impacto social.
Dr. Joseph Sánchez Gavidia
Médico Experto en Prevención
Docente | Investigador
CISAP – FMH – USMP
Ayúdanos a mejorar la calidad de vida de las personas respondiendo el breve cuestionario sobre el video preventivo de forma anónima, que nos servirá para seguir mejorando.
RESPONDA EL CUESTIONARIO AQUÍPrestemos pronta atención a nuestra Salud Mental
Muchas veces buscamos superar por nosotros mismos las incomodidades y síntomas que pueden presentarse cuando padecemos de un problema de salud mental, como cuando tenemos un acúmulo estrés que empieza a afectar nuestra calidad de vida. Alteraciones del sueño, dolores de cabeza, dolores musculares, sensación de preocupación, distracción, entre otros síntomas pueden persistir a pesar de que podamos realizar medidas iniciales para controlarlos.
Si es posible y adecuado que se busque controlar la ansiedad u otras incomodidades de salud mental en un inicio, de pronto buscando relajarnos, haciendo ejercicio, tomándonos un tiempo para la recreación, el disfrute, viajar, etc. Sin embargo, cuando estos síntomas persisten, no debemos incurrir en la automedicación, ni sostener de manera prolongada el padecimiento con la creencia de que “podemos solos” o que de “seguro ya pasará”, puesto que puede significar el avance del problema hasta que se presente un colapso brusco de la salud que implique mayor padecimiento, hacer un mayor gasto económico para atender la salud o se necesite mayor tiempo de recuperación. Por eso, lo mejor es que se reciba prontamente la atención de salud. En tal sentido, los médicos de atención primaria, el médico de familia o de cabecera, están capacitados para brindarte una orientación y un tratamiento inicial. Asimismo, podrán recomendar tratamientos complementarios con profesionales en psicología o especialistas en psiquiatría, según convenga.
Evita la automedicación y recuerda que atender tu salud mental no tiene que ver necesariamente con tener un problema complejo de la percepción mental, sino algo que puede abordarse oportunamente y tratarse para curar. Igualmente, tampoco se debe temer a las medicinas utilizadas para tratar la salud mental, puesto que actualmente se cuenta con fármacos bastante seguros y el riesgo más bien sería el de tener complicaciones si el problema de salud mental no se trata cuando es requerido.
En el Centro de Investigación en Salud Pública (CISAP) de la Universidad de San Martín de Porres, seguimos trabajando por la búsqueda de nuevo conocimiento, pero también, buscamos acercar la información preventiva certificada a la población general. Por ello lanzamos esta serie de videos cortos de prevención, y venimos preparando otras actividades de impacto social.
Dr. Joseph Sánchez Gavidia
Médico Experto en Prevención
Docente | Investigador
CISAP – FMH – USMP
Ayúdanos a mejorar la calidad de vida de las personas respondiendo el breve cuestionario sobre el video preventivo de forma anónima, que nos servirá para seguir mejorando.
RESPONDA EL CUESTIONARIO AQUÍHablemos de Sexo
Existe mucha incertidumbre por parte de los padres de familia y por aquellos que tienen a su cargo el cuidado de niños y adolescente cuando se trata de abordar con ellos temas relacionados al sexo y el desarrollo sexual. Por ello es importante aprender a diferenciar, en primer lugar, que hablar de sexo no se trata de referirse únicamente a las relaciones sexuales, sino más bien se trata de poder orientar principalmente al respecto de los cambios físicos, mentales y sociales que acontecen durante las diferentes etapas de la maduración sexual en el ser humano.
Algunos periodos claves en la vida, donde existen muchas dudas, incomodidades o temores, ocurren durante la pubertad, entre los 9 y 12 años, que es donde se empiezan a desarrollar las características sexuales secundarias, es decir, aquellos cambios que llevan posteriormente a alcanzar la madurez sexual que culmina al final de la adolescencia ente los 15 y 20 años. Por este motivo, el poder abordar abiertamente sobre estos temas en ese periodo de la vida se torna muy importante para favorecer el bienestar.
El apoyo de los padres y cuidadores al resolver dudas y orientar sobre los cambios que ocurren durante el camino hacia la madurez sexual puede proveer de información muy útil a los jóvenes que, a su vez, se podrán desarrollar más seguros, conscientes y responsables sobre su cuerpo, sus cuidados y su accionar respecto de su sexualidad.
Los adultos que abordan el tema, deben evitar verse avergonzados o incómodos al respecto, y más bien mostrar serenidad y seguridad al momento de orientar o absolver las dudas de los púberes y adolescentes sobre su sexualidad. Asimismo, es siempre conveniente que se tenga un acercamiento con el médico del primer nivel de atención para solicitar el apoyo del abordaje y sugerencias sobre chequeos y otras medidas preventivas necesarias en esta etapa. Igualmente hoy en día podemos encontrar en internet, algunas páginas certificadas con información útil y complementaria que podrían ayudar.
En el Centro de Investigación en Salud Pública (CISAP) de la Universidad de San Martín de Porres, seguimos trabajando por la búsqueda de nuevo conocimiento, pero también, buscamos acercar la información preventiva certificada a la población general. Por ello lanzamos esta serie de videos cortos de prevención, y venimos preparando otras actividades de impacto social.
Dr. Joseph Sánchez Gavidia
Médico Experto en Prevención
Docente | Investigador
CISAP – FMH – USMP
Ayúdanos a mejorar la calidad de vida de las personas respondiendo el breve cuestionario sobre el video preventivo de forma anónima, que nos servirá para seguir mejorando.
RESPONDA EL CUESTIONARIO AQUÍEn riesgo real de padecer hipertensión arterial
La hipertensión arterial es actualmente en el mundo una de las enfermedades del sistema cardiovascular más prevalente, y afecta casi al 30% de la población peruana, e incluso se calcula que alrededor de la mitad de las personas que padecen de hipertensión, aproximadamente la mitad es consciente de padecerla, ya que es una enfermedad que en sus inicios no presenta síntomas evidentes, por lo que se retrasa su detección y tratamiento oportuno.
El gran problema con la enfermedad de la hipertensión es el hecho de ser la enfermedad que ocasiona el mayor riesgo de padecer problemas cardiovascular graves si no se controla, tales como: infarto cardíaco, infarto cerebral, falla cardíaca, insuficiencia renal, demencia, entre otros.
El estilo de vida es un factor clave en el riesgo de padecer hipertensión, pues si bien es cierto que existe una predisposición genética y hereditaria posible (si los padres son hipertensos), este factor no basta para desarrollar la enfermedad. Lo más importante en este caso, es que
Al igual que como ocurre con otras enfermedades como la diabetes, la aparición de la enfermedad de la hipertensión está mayormente condicionada por el hecho de mantener un estilo de vida poco saludable. Es así que se tiene mayor riesgo de padecer hipertensión si hay obesidad, sedentarismo, estrés, mala alimentación (consumo excesivo de sal o alimentos chatarra), beber alcohol en exceso, fumar, o no controlar la diabetes. Vale tener en cuenta que el consumo de ciertos fármacos, así como el consumo de varias sustancias recreativas pueden predisponer al aumento de la presión arterial.
Entonces, es lógico que cuando hablamos de hipertensión, nos referimos a una enfermedad que es muy prevenible aún cuando se tenga la predisposición genética, bastaría con mantener un estilo de vida saludable para reducir drásticamente el riesgo de padecerla. Evitar el sobrepeso o la obesidad, hacer actividad física, evitando el estrés, manteniendo una alimentación balanceada evitando el consumo regular de alimentos chatarra, no fumar, ni beber en exceso, así como manteniendo controladas otras enfermedades relacionadas como la diabetes y evitando la automedicación y el consumo de drogas.
En el Centro de Investigación en Salud Pública (CISAP) de la Universidad de San Martín de Porres, seguimos trabajando por la búsqueda de nuevo conocimiento, pero también, buscamos acercar la información preventiva certificada a la población general. Por ello lanzamos esta serie de videos cortos de prevención, y venimos preparando otras actividades de impacto social.
Dr. Joseph Sánchez Gavidia
Médico Experto en Prevención
Docente | Investigador
CISAP – FMH – USMP
Ayúdanos a mejorar la calidad de vida de las personas respondiendo el breve cuestionario sobre el video preventivo de forma anónima, que nos servirá para seguir mejorando.
RESPONDA EL CUESTIONARIO AQUÍ¿Cómo atendemos nuestra salud?
Según los reportes actuales, la automedicación en el Perú es una práctica común en tres de cada 10 hogares. Y es que son muchos factores los involucrados en este inadecuado proceder cuando se padece de algún problema de salud.
A pesar de las diversas advertencias médicas, probablemente esta actividad persiste en parte debido a la falta de información adecuada, la facilidad de acceso a medicamentos sin receta, la desconfianza en el sistema de salud o hasta la sensación de “practicidad” para resolver un aparente problema de salud “sencillo”.
Al respecto, debemos en primer lugar reconocer que, ante cualquier problema de salud, lo mejor siempre va ser poder evaluarse en una consulta médica, en especial, cuando actualmente existen diversos medios y plataformas disponibles para ello, incluida la teleconsulta. Sin embargo, también es posible que las personas puedan identificar un problema de salud leve, que pueda ser manejado apropiadamente con medidas sencillas como el reposo, cuidados básicos o fármacos para los síntomas de venta libre, pero para que esto sea posible, la persona debe estar adecuadamente instruida. Vale decir, para que se puedan identificar problemas de salud que no requieran necesariamente una pronta atención médica, por ejemplo, ante un resfrío, las personas deben haber sido informadas sobre que hacer en caso de presentar síntomas leves, así como, cuando identificar si el problema se vuelve más complejo.
Por su parte, es necesario también que en general las personas sepan sobre cuáles son los fármacos básicos, de venta libre, que pueden ser de utilidad en casos manejables, así como cuales no lo son y riesgos a los que pueden exponerse al practicar la automedicación. Idealmente, debe tenerse en cuenta además si existen alergias o enfermedades de fondo que limitan el consumo de cualquier tipo de medicamento, sea o no de venta libre.
Tengamos en cuenta que para la atención primaria de a salud, lo que más necesitamos son establecimientos cercanos de primer nivel de atención, tales como las postas, consultorios y centros de salud, donde se pueden resolver la mayor parte de los problemas de salud, y solo si es necesario, el médico general o de familia, podrá derivar al paciente para alguna interconsulta con algún especialista.
En el Centro de Investigación en Salud Pública (CISAP) de la Universidad de San Martín de Porres, seguimos trabajando por la búsqueda de nuevo conocimiento, pero también, buscamos acercar la información preventiva certificada a la población general. Por ello lanzamos esta serie de videos cortos de prevención, y venimos preparando otras actividades de impacto social.
Dr. Joseph Sánchez Gavidia
Médico Experto en Prevención
Docente | Investigador
CISAP – FMH – USMP
Ayúdanos a mejorar la calidad de vida de las personas respondiendo el breve cuestionario sobre el video preventivo de forma anónima, que nos servirá para seguir mejorando.
RESPONDA EL CUESTIONARIO AQUÍ